Las dos mujeres que lograron la legalización del aborto en EE UU piden ahorasu derogación. Norma McCovey y Sandra Cano, en otros tiempos paladinas de la defensa de la«interrupción del embarazo» en América, son ahora líderes pro-vida Consideran que estas leyes violan los derechos básicos de las mujeres Casi 30 años después de que se produjera el famoso fallo Roe versus Wade enla Corte Suprema de Estados Unidos, que propició la legalización del abortoen este país, las mismas mujeres protagonistas de esta historia, quelucharon con toda su pasión para que la llamada «interrupción voluntaria delembarazo» fuera permitida, dan marcha atrás y piden la revocación del fallo.Alegan que las mujeres que han abortado durante estos casi treinta años deaborto legal no tenían la información suficiente para dar ese dramático pasode suprimir la vida del narciturus, y que por lo tanto, esa ley es nocivapara los derechos de la mujer. La decisión de estas dos mujeres de apoyarlos postulados pro-vida, sorprenden. En un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Las dosmujeres que lograron que la Corte Suprema aprobara la legalización delaborto; han regresaron a los tribunales 25 años después para pedir que sereviertan los fallos que alguna vez las beneficiaron. Norma McCorvey y Sandra Cano, conocidas como Roe y Doe respectivamente enlos casos judiciales Roe versus Wade, y Doe versus Bolton, firmarondeclaraciones juradas pidiendo que la Corte revierta las sentencias a sufavor promulgadas hace más de 25 años. Ambas mujeres. -convertidas ahora en líderes pro-vida- ofrecieron unaconferencia de prensa y una charla en el Liberty Bell antes de ir a la Cortede Apelaciones para emitir su pedido. McCorvey y Cano presentaron sustestimonios como parte del caso Donna Santa Marie y otros versus ChristineTodd VVhitman y otros. Donna Santa Marie representa una demanda colectivapresentada por cinco mujeres, tres de las cuales fueron sometidas a unaborto sin un consentimiento informado y voluntario. Las mujeres demandantessostienen que las leyes del aborto violan los derechos fundamentales de lasmujeres de Estados Unidos y buscan defender los derechos de litigio de lasmujeres frente a las clínicas abortivas, sosteniendo que los intereses deesos centros y los de las mujeres son irreconciliables. Arrinconar el aborto McCorvey y Cano apoyarán el caso sosteniendo en sus testimonios que ellas enparticular, y las mujeres en general, fueron y son tratadas contergiversación y engaños por los proveedores de abortos. El caso Donna Santa Marie representa el primero en el que las mujeres atacanel permiso legal concedido por el caso Roe versus Wade, que en 1973 legalizóel aborto. Las otras dos demandantes del caso, son mujeres que practican laobstetricia y sostienen que las leyes de aborto en Nueva Jersey violan losderechos de las madres y sus hijos. El responsable del caso es Harold Cassidy, el abogado que ganó el pleitoconocido como Baby M ante la Corte Suprema de Nueva Jersey, un caso queinfluyó positivamente en el desarrollo de leyes sobre maternidad subrogada-o vientre de alquiler- en todo el mundo. Por su parte el Elliot Institute convocó un esfuerzo nacional para dar a lasmujeres que se han sometido a un aborto la posibilidad de rechazar elprocedimiento en las cortes federales. Según el Dr. David Reardon, directordel Elliot Institute y un experto de fama nacional en las complicacionespost-aborto, «ésta es una gran oportunidad, a través de juramentos legalespara que las mujeres ofrezcan su testimonio a las cortes federales yúltimamente a la Corte Suprema, sobre los devastadores efectos del aborto ensus vidas». El Instituto está recogiendo cientos de testimonios con valor legal en losque mujeres describen cómo fueron presionadas para someterse a abortos nodeseados, desinformadas sobre los riesgos del procedimiento o si sufrieronproblemas emocionales o físicos después del aborto. Estos testimonios seránusados en una serie de demandas legales. Según Allan Parker, el abogado que fundó una firma de juristas paraencargarse de asuntos públicos denominada Texas Justice Foundation, «la leyfederal sobre el aborto dictada por la Corte Suprema ha sido un desastrepara las mujeres. En vez de avanzar en el respeto a los derechos de lasmujeres, está haciendo que sea más fácil presionarlas» . «Durante años he sido utilizada por los abortistas» dice McCorvey Norma McCorvey tiene 54 años y desde que nació, fruto de un matrimoniofracasado entre una camarera y un soldado, ha tenido que sufrir todo tipo deexperiencias. La protagonista involuntaria de las grandes batallas morales ysociales de la sociedad estadounidense de este último cuarto de siglo hasido una niña maltratada, una adolescente violada, una esposa niña y unamadre soltera. Se ha prostituido, se ha emborrachado hasta perder elsentido, ha vendido droga. Durante dos décadas ha sido lesbiana declarada.Paradójicamente, la paladina del aborto en Estados Unidos nunca abortó.Cuando el 22 de enero de 1973 la Corte Suprema decidió con siete votos afavor y dos en contra permitirle esta intervención, Norma Mc Corvey ya habíadado a luz la niña que nunca quiso tener y que cedió en adopción. Se habíaquedado embarazada en 1969. Sola y sin dinero, quería abortar ilegalmente enDallas, pero no lo logró, impresionada por las condiciones en que operabanlas clínicas para abortos. Embarazada de ocho semanas, se dirigió a dosabogadas que la convencieron a presentarse a los tribunales para reivindicarel derecho al aborto. Escondiéndose en el seudónimo de Jane Roe, comenzó en1970 una batalla legal contra la ley texana. Un año después la cuestiónllegaba a la Corte Suprema y en 1973 los jueces constitucionales establecíanpolémicamente el carácter inadmisible de las leyes que se pronunciabancontra el aborto en Estados Unidos. En 1989, Norma decidió salir aldescubierto, declarando su auténtica identidad. Hace seis años, llegó elcambio. Norma ha terminado por reconocer: «Durante 25 años he sido utilizadapor los abortistas. Me he equivocado en todo»
Mostrando entradas con la etiqueta "Aborto". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Aborto". Mostrar todas las entradas
4 ago 2011
9 may 2010
"¡Madre Mía, son tantos y tan jóvenes!"

Entre admiraciones, los proabortistas de EE.UU. temen quedarse sin relevo al ver que la ejemplar participación de los jóvenes en defensa del derecho a vivir.
Es la propia revista norteamericana Newsweek quien, sin poder evitar reflejar cierto tono de nostalgia y pesimismo, reconoce este fenómeno en un artículo firmado por Sarah Kliff. La presidenta de la organización abortista NARAL, Nancy Keenan, y otras líderes del llamado movimiento pro-choice de Estados Unidos reconocen en declaraciones al semanario el escaso atractivo que hoy tiene su causa para los menores de 30 años.
Quedan atrás aquellos días en que cientos de activistas pro-choice se reunían cada 22 de enero para conmemorar un nuevo aniversario de la sentencia Roe vs. Wade (1973). Ahora el alboroto y el tono festivo se encuentran en el lado pro vida.
Así quedó patente, por ejemplo, en la última marcha por la vida celebrada en Washington, donde casi la mitad de la muchedumbre parecía tener menos de 30 años. Ciertamente, el contraste es llamativo: frente a los 400.000 activistas que se sumaron a la cita provida del 22 de enero en Washington, la marcha proabortista que tuvo lugar ese día no logró convocar a más de cien personas.
Las defensoras del derecho al aborto cada vez están más preocupadas con el relevo generacional y, por primera vez, empiezan a hablar de ello abiertamente. Su causa –admiten– atrae a muchos menos jóvenes. Esta es la impresión que sacó la veterana Nancy Keenan, presidenta de NARAL Pro-Choice America, el día de la mencionada manifestación pro vida. “Lo único que pensé fue: ¡Madre mía, son tantos y tan jóvenes!”. No deja de ser curioso que en su exclamación enfatice, precisamente, la palabra 'madre'.
Las propias encuestas proabortistas lo reconocen
Si la cosa continúa así, en una o dos décadas las filas pro aborto podrían quedar reducidas a un número insignificante. Así lo confirma una encuesta realizada por la propia NARAL entre 700 jóvenes estadounidenses (menores de 30 años). El 51% de los encuestados que se declara en contra del derecho al aborto considera la defensa de la vida un asunto “muy importante”; en cambio, sólo un 26% de los pro-choice muestra el mismo entusiasmo.
El artículo de Newsweek ofrece dos posibles explicaciones a estos resultados. La primera tendría que ver con los logros de las pro-choice: “Paradójicamente, en la medida en que NARAL protege mejor el derecho al aborto, menos falta hace apoyar esta causa”, escribe Kliff. Según esta interpretación, no es que los jóvenes estadounidenses se opongan al derecho al aborto; lo que pasa es que, como ya está garantizado, se han desentendido de la causa. Ahora bien: si alguien amenazara con revocar la doctrina, otro gallo cantaría. Y esto es algo que, por cierto, ya está ocurriendo, no solo a nivel de los diferentes estados, el más reciente ejemplo en Dakota del Sur, sino que ha llegado al mismo Tribunal Supremo, abierto a revocar la sentencia que permitió legalizar el aborto en Estados Unidos .
Aparte, esta explicación casa mal con la tendencia hacia la postura provida que revela la última encuesta Gallup. De hecho, uno de los datos más significativos del sondeo es que los jóvenes de entre 18 y 29 años constituyen ahora el grupo más numeroso de los que declaran que el aborto debería estar prohibido en todas las circunstancias. Entre 2005 y 2009, el 23% de los que sostenía esta postura eran jóvenes; un 21% , mayores de 65 años; y un 17% se repartía entre los demás grupos de población.
La segunda razón que apunta Kliff parece más convincente. A su juicio, la causa pro vida ha ganado simpatizantes gracias al desarrollo de las ecografías, que han hecho más visible el desarrollo del feto. “La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo”, reconoce Kate Michelman, ex presidente de NARAL. Esto, unido a un lenguaje moral más persuasivo, está atrayendo a la mayoría de los jóvenes hacia las filas provida.
5 mar 2010
Motivos.
Hay muchos motivos para salir de casa el próximo 7 de marzo a proclamar en las calles de España :Vida Sí. Te daremos tres.
El primero es dejar bien claro que en Democracia, se escucha al pueblo. Que lo escuchen los políticos que están a punto de votar una ley injusta y no querida por los españoles, la ley del aborto. Que lo escuche Europa, ahora que todos miran a España y a Zapatero, como presidente de turno de la UE.
El segundo es celebrar lo conseguido en el último año: la inmensa mayoría de españoles dice alto y claro Sí a la Vida.
El tercero es que nos gusta la Vida y queremos celebrarla con una gran fiesta en las calles cada año, en marzo, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Vida.
El primero es dejar bien claro que en Democracia, se escucha al pueblo. Que lo escuchen los políticos que están a punto de votar una ley injusta y no querida por los españoles, la ley del aborto. Que lo escuche Europa, ahora que todos miran a España y a Zapatero, como presidente de turno de la UE.
El segundo es celebrar lo conseguido en el último año: la inmensa mayoría de españoles dice alto y claro Sí a la Vida.
El tercero es que nos gusta la Vida y queremos celebrarla con una gran fiesta en las calles cada año, en marzo, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Vida.
18 dic 2009
La Universidad de Navarra se enfrenta al proyecto abortista
2009 puede marcar el comienzo de un hito, como en su momento fue la abolición de la esclavitud.”
La Universidad de Navarra se enfrenta a la legislación abortista que propone el Gobierno y los grupos radicales que le permiten ejercerlo. A través de un declaración hecha pública hoy, la UN expresa su apoyo a las mujeres embarazadas y recuerda que “una sociedad que protege al débil es fuerte”.
La declaración anima a hacer frente a la ofensiva abortista porque “todos tenemos alguna responsabilidad ante la historia y 2009 puede marcar el comienzo de un hito, como en su momento fue la abolición de la esclavitud y como ojalá pronto sea la derrota del hambre y la pobreza”.
Este es el texto de la declaración de la Universidad de Navarra sobre el aborto:
“Con motivo de la nueva ley del aborto en España, los decanos de las Facultades de Medicina, Enfermería, Ciencias y Farmacia, y el director general de la Clínica de la Universidad de Navarra queremos proponer y compartir una reflexión serena sobre una realidad compleja que trasciende los límites de nuestro país y el presente que nos toca vivir.
Celebramos que la humanidad ha avanzado tanto a lo largo de la Historia, entre otras razones, porque nos hemos equivocado mucho. Todos. Todos tenemos alguna responsabilidad ante la historia y 2009 puede marcar el comienzo de un hito, como en su momento fue la abolición de la esclavitud y como ojalá pronto sea la derrota del hambre y la pobreza.
Comprendemos el sufrimiento de muchas mujeres ante un embarazo imprevisto. Necesitan un apoyo que sólo personas con corazón pueden prestar… y hay muchas personas así. La defensa de esas mujeres clama a nuestra conciencia y una mirada compasiva nos recuerda que otro ser humano comparte esa tragedia en una posición de mayor debilidad todavía. El avance científico nos brinda hoy datos clave desconocidos en buena parte del siglo XX. Qué coraje social mostramos con esa evidencia desde los ámbitos universitarios, políticos, económicos…
Nos negamos a solucionar la tragedia de un embarazo indeseado con la tragedia superior del aborto. Nos negamos a incorporar las técnicas abortivas a los contenidos de la educación. Nos comprometemos a formar profesionales para curar, investigar y ayudar.
Nuestra ilusión es que la educación y la información lleguen a todas las mujeres. Saber es un derecho.
Nuestra ilusión es que una mujer embarazada nunca se encuentre sola, sino que el padre y el hijo también cuenten. La vida que comienza es asunto de tres.
Nuestra ilusión es que la pugna política y la legislación compitan por la defensa de los más débiles, el hijo y la madre. Una sociedad que protege al débil es fuerte.
Nuestra ilusión es facilitar que padres incapaces de hacerse cargo de un niño encuentren a otros que pueden y lo desean. Una solución para dos problemas.
Nuestra ilusión es que pronto se estudie como histórico el triunfo de una humanidad valiente que superó el aborto como superó la esclavitud. El orgullo de ser humano.
Nuestra ilusión es que los hombres y las mujeres tomemos decisiones hoy que nuestros hijos aplaudan mañana. Podemos transmitir más de lo que heredamos.
Nuestra ilusión es que la medicina, la enfermería, la biología, la farmacia y la universidad en general sean aliados por la vida.
La historia juzgará nuestra pasividad cómplice o nuestro compromiso solidario con el débil. No hay mejora sin cambio. Hoy es el día de cambiar en España, en Europa y en el mundo.”
La Universidad de Navarra se enfrenta a la legislación abortista que propone el Gobierno y los grupos radicales que le permiten ejercerlo. A través de un declaración hecha pública hoy, la UN expresa su apoyo a las mujeres embarazadas y recuerda que “una sociedad que protege al débil es fuerte”.
La declaración anima a hacer frente a la ofensiva abortista porque “todos tenemos alguna responsabilidad ante la historia y 2009 puede marcar el comienzo de un hito, como en su momento fue la abolición de la esclavitud y como ojalá pronto sea la derrota del hambre y la pobreza”.
Este es el texto de la declaración de la Universidad de Navarra sobre el aborto:
“Con motivo de la nueva ley del aborto en España, los decanos de las Facultades de Medicina, Enfermería, Ciencias y Farmacia, y el director general de la Clínica de la Universidad de Navarra queremos proponer y compartir una reflexión serena sobre una realidad compleja que trasciende los límites de nuestro país y el presente que nos toca vivir.
Celebramos que la humanidad ha avanzado tanto a lo largo de la Historia, entre otras razones, porque nos hemos equivocado mucho. Todos. Todos tenemos alguna responsabilidad ante la historia y 2009 puede marcar el comienzo de un hito, como en su momento fue la abolición de la esclavitud y como ojalá pronto sea la derrota del hambre y la pobreza.
Comprendemos el sufrimiento de muchas mujeres ante un embarazo imprevisto. Necesitan un apoyo que sólo personas con corazón pueden prestar… y hay muchas personas así. La defensa de esas mujeres clama a nuestra conciencia y una mirada compasiva nos recuerda que otro ser humano comparte esa tragedia en una posición de mayor debilidad todavía. El avance científico nos brinda hoy datos clave desconocidos en buena parte del siglo XX. Qué coraje social mostramos con esa evidencia desde los ámbitos universitarios, políticos, económicos…
Nos negamos a solucionar la tragedia de un embarazo indeseado con la tragedia superior del aborto. Nos negamos a incorporar las técnicas abortivas a los contenidos de la educación. Nos comprometemos a formar profesionales para curar, investigar y ayudar.
Nuestra ilusión es que la educación y la información lleguen a todas las mujeres. Saber es un derecho.
Nuestra ilusión es que una mujer embarazada nunca se encuentre sola, sino que el padre y el hijo también cuenten. La vida que comienza es asunto de tres.
Nuestra ilusión es que la pugna política y la legislación compitan por la defensa de los más débiles, el hijo y la madre. Una sociedad que protege al débil es fuerte.
Nuestra ilusión es facilitar que padres incapaces de hacerse cargo de un niño encuentren a otros que pueden y lo desean. Una solución para dos problemas.
Nuestra ilusión es que pronto se estudie como histórico el triunfo de una humanidad valiente que superó el aborto como superó la esclavitud. El orgullo de ser humano.
Nuestra ilusión es que los hombres y las mujeres tomemos decisiones hoy que nuestros hijos aplaudan mañana. Podemos transmitir más de lo que heredamos.
Nuestra ilusión es que la medicina, la enfermería, la biología, la farmacia y la universidad en general sean aliados por la vida.
La historia juzgará nuestra pasividad cómplice o nuestro compromiso solidario con el débil. No hay mejora sin cambio. Hoy es el día de cambiar en España, en Europa y en el mundo.”
15 dic 2009
Cumbre de Copenhague: abortos contra el CO2

La reducción de emisiones de CO2 se utiliza como excusa para extender el extermino de niños no nacidos, camuflado bajo el eufemismo de “planificación familiar
- De caballo de Troya de la cultura de la muerte califica el Instituto Efrat algunas de las medidas que se están planteando en la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático.
David del Fresno, presidente del IE, analiza las declaraciones de la representante de China, Zhao Baige, que participa en la reunión de Copenhague sobre la reducción de CO2 aun cuando no es científica sino viceministra de Población y Planificación de su país:
"El incremento de la población ha sido el responsable de entre el 40 y el 60 por ciento del incremento de las emisiones.”
Con semejante planteamiento, algunos países tratan de extender la idea de que es preciso exterminar niños no nacidos para que el Planeta no perezca, víctima de la supuesta hecatombe climática que divulgan con escaso rigor científico. El clima se está convirtiendo así en la excusa para imponer el aborto en más zonas del globo:
“Como resultado de la política de planificación familiar, China ha logrado evitar 400 millones de nacimientos, ahorrando así la emisión de más de 18 millones de toneladas de CO2 cada año.”
David del Fresno recoge en su análisis las observaciones de esta corriente de abortistas climáticos:
'Zhao Baige, que desde hace mucho tiempo ostenta el cargo de Viceministra de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar de la República Popular de China, ha intervenido en la Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático y se ha despachado con la siguiente declaración, que no tiene desperdicio:
"La lucha contra el cambio climático no es un asunto que esté relacionado sólo con la reducción de las emisiones de Dióxido de Carbono, sino un asunto en el que están implicados una serie de problemas de orden político, económico, social, cultural y ecológico, y en donde el factor población ocupa un papel estelar”.
Como viene siendo habitual cuando se quiere cortar de raíz un posible planteamiento de objeciones, esta mujer ha optado astutamente por comenzar su discurso amparándose bajo el paraguas de la ONU:
"Según lo declarado por la ONU en el Informe 2009 sobre el Estado de la Población Mundial que fue hecho público recientemente por el Fondo de Población, los cálculos del impacto del crecimiento de la población sobre el incremento de las emisiones nos revelan que el incremento de la población ha sido el responsable de entre el 40 y el 60 por ciento del incremento de las emisiones”.
Sin preocuparle en absoluto que las políticas de planificación familiar que se llevan a cabo en China estén recibiendo toda suerte de denuncias desde hace más de treinta años, Zhao se ha puesto ella misma las medallas declarando sin rubor que, por contra, éstas han tenido una repercusión histórica en beneficio de la humanidad:
“Como resultado de la política de planificación familiar, China ha logrado evitar 400 millones de nacimientos, ahorrando así la emisión de más de 18 millones de toneladas de CO2 cada año”.
En definitiva: Tal como señalamos en su día, parece cada vez más claro que vamos hacia la instauración de un nuevo gobierno mundial, dirigido por instituciones supranacionales más poderosas que los gobiernos nacionales, y cuyas decisiones nos van a afectar a todos. A tenor de lo que vamos escuchando en la Conferencia, parece cada vez más claro que en esta cumbre se va a tratar de impulsar la adopción de diversas políticas de control de la población en todo el mundo, como estrategia clave para conseguir una reducción drástica de la población y una reducción del consumo hasta niveles preindustriales, verdaderos y declarados objetivos de los impulsores del Nuevo Orden.
En nuestra opinión, sólo cabe esperar de esta Conferencia un “Caballo de Troya”: un memorando final que será firmado por todos los países del mundo con enfervorizado entusiasmo, y que va a servir a muchos grupos como excusa para seguir impulsando toda suerte de leyes contra la Vida Humana, la Familia, y la Dignidad del Ser Humano. Agárrense que se avecinan turbulencias. ¿No se lo creen? Tiempo al tiempo.'
16 oct 2009
Preparados.
El 17 de octubre en Madrid volverá a ser un clamor de toda España en defensa de los más inocentes y de los más indefensos, los niños en el seno de sus madres.
Todos tenemos el derecho a vivir, las madres tienen derecho a ser madres y a que se las defienda de toda violencia contra ellas y contra sus hijos, tienen el derecho a recibir todo el apoyo necesario de la sociedad. La vida siempre trae consigo alegría, esperanza y bienestar para todos. Por el contrario, el aborto siempre genera dolor, sufrimiento y traumas difíciles de superar.
La muerte de millones de niños inocentes está suponiendo un negocio millonario para las clínicas abortistas de España, ¡las únicas que salen beneficiadas con esta masacre!
Es una cruda realidad que se quiere ocultar, pero la verdad siempre sale a la luz: no existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir. Una verdad que tiene que llegar a todos, porque la mayoría de los españoles estamos por la vida. Y cada vida nos importa.
Estamos seguros de que vamos a ser muchos, pero la presencia de todos y cada uno de nosotros tiene suma importancia. Por eso, desde ahora, márcate esta fecha en tu agenda, y haz todo lo posible por estar en Madrid el 17 de octubre. Te necesitamos porque vamos a ser la voz de los que todavía no tienen voz pero tienen el derecho a vivir igual que nosotros lo hemos tenido.
¡Seamos la voz de los que ahora gritan en silencio! Si existe algo bueno y noble por lo que vale la pena manifestarse, es la vida.
¡Contamos contigo!
Todos tenemos el derecho a vivir, las madres tienen derecho a ser madres y a que se las defienda de toda violencia contra ellas y contra sus hijos, tienen el derecho a recibir todo el apoyo necesario de la sociedad. La vida siempre trae consigo alegría, esperanza y bienestar para todos. Por el contrario, el aborto siempre genera dolor, sufrimiento y traumas difíciles de superar.
La muerte de millones de niños inocentes está suponiendo un negocio millonario para las clínicas abortistas de España, ¡las únicas que salen beneficiadas con esta masacre!
Es una cruda realidad que se quiere ocultar, pero la verdad siempre sale a la luz: no existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir. Una verdad que tiene que llegar a todos, porque la mayoría de los españoles estamos por la vida. Y cada vida nos importa.
Estamos seguros de que vamos a ser muchos, pero la presencia de todos y cada uno de nosotros tiene suma importancia. Por eso, desde ahora, márcate esta fecha en tu agenda, y haz todo lo posible por estar en Madrid el 17 de octubre. Te necesitamos porque vamos a ser la voz de los que todavía no tienen voz pero tienen el derecho a vivir igual que nosotros lo hemos tenido.
¡Seamos la voz de los que ahora gritan en silencio! Si existe algo bueno y noble por lo que vale la pena manifestarse, es la vida.
¡Contamos contigo!
3 abr 2009
Que esta pasando con el aborto en nuestro pais

La ciencia demuestra, hoy en día, que en el momento de la concepción aparece una nueva vida humana. Su código genético es distinto de los códigos genéticos de sus padres. El nuevo código acompañará a esa persona para toda su vida. Durante un aborto provocado, el niño reacciona e incluso emite lo que muchos han llamado un “grito silencioso”. El organismo inmunitario de la madre, por otra parte, reconoce al bebé en edad prenatal como un objeto extraño al cuerpo de la mujer y tiende a atacarlo, aunque la placenta protege al nuevo ser humano.
El aborto conlleva siempre la muerte violenta de un ser humano y supone un terrible drama para la mujer que lo sufre, forzada por las circunstancias.
La ley española abandona a la mujer ante sus problemas y la empuja insolidariamente al aborto. Toda “ley del aborto” es una terrible hipocresía contra las mujeres, además de una atroz injusticia para con los niños a los que desprotege.
Una psiquiatra española, la doctora Carmen Gómez Lavín, explica que las consecuencias psicológicas del aborto que se dan con más frecuencia son “cuadros depresivos que se acompañan de un sentimiento grande de culpabilidad”. Una psiquiatra canadiense, la doctora Susan Standford, ha relatado su propia experiencia con el SPA explicando sus tres fases: desasosiego y tristeza; se revive continuamente el momento traumatizante del aborto de un modo muy profundo; y finalmente una gran depresión. Ninguno de estos riesgos es advertido a las mujeres por los centros que practican abortos.
En España no se ofrece información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, y sin embargo sí existe financiación para que vayan a abortar.
Ahora el Gobierno quiere poner los medios legales para que se cometan más abortos, dejando aún más sola a la mujer, a pesar del daño físico y psicológico que supone para ella. Más aborto significa menos protección a la vida y más inseguridad para la mujer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)